El capital social, en términos generales implica el proceso mediante el cual se promueven valores éticos y virtudes sociales y personales, que contribuyen a que los ciudadanos se integren para conjuntar esfuerzos y lograr resultados. Posibilita la cooperación y coordinación entre los miembros en el tejido social: genera confianza, cooperación y reciprocidad, de tal manera que capital humano más capital social constituyen dimensiones complementarias e imprescindibles.
A través de la educación puede generarse capital humano y propiciarse el capital social, siendo uno de sus efectos más valiosos lograr la combinación de ambos para que el desarrollo sustentable sea la base para la convivencia y supervivencia futuras.
Contesta alguna(s) de estas preguntas:
Tus comentarios son importantes!!!
A través de la educación puede generarse capital humano y propiciarse el capital social, siendo uno de sus efectos más valiosos lograr la combinación de ambos para que el desarrollo sustentable sea la base para la convivencia y supervivencia futuras.
Contesta alguna(s) de estas preguntas:
¿Cómo influyen los valores en el desarrollo de una sociedad?
¿Qué importancia tienen los valores en la educación de una nueva sociedad?
¿Qué relación tiene la educación en valores con el desarrollo sustentable?
¿En tu comunidad educativa se le da más importancia a el desarrollo de habilidades intelectuales o al desarrollo humano?
¿Crees que hemos desvalorizado los valores?
¿Qué valores se inculcan en tu comunidad educativa?
¿Qué acciones realizamos para la educación en valores?
No hay comentarios:
Publicar un comentario