domingo, 2 de noviembre de 2014

Consumismo. Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México 2007-2012


México en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, plantea ejes de política pública, uno de los ejes corresponde a la educación y cultura ambiental y se presenta por medio de los objetivos y estrategias para lograr una sustentabilidad ambiental.


Te proporciono un enlace sobre una investigación que se centra en reflexionar la sustentabilidad ambiental y las actitudes de los seres humanos y el consumo desmedido que ha dado paso a una nueva cadena: como es la producción, la comercialización y las agresivas campañas mercadológicas orientadas a vender todo lo que se produce con llamativas envolturas y envases que propician en los consumidores comprar gran cantidad de productos que tienen efectos nocivos para la salud de los seres humanos, de los animales y del medio ambiente.

Los resultados encontrados en la investigación son, la urgente necesidad de exigir de la sociedad una actitud sustentable hacia el planeta, implementar estrategias responsables de educación con el medio ambiente y que las empresas se comprometan a generar campañas que hagan participes de esta responsabilidad a productores y consumidores.



“No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”

Pulsa aquí para leer sobre esta investigación.

¿Qué relación tiene el consumismo con la pobreza? Comparte tu opinión

No hay comentarios:

Publicar un comentario