martes, 4 de noviembre de 2014

Crisis de Civilización



Es importante en nuestra sociedad la educación ambiental para la sustentabilidad, vivimos un tiempo de crisis de civilización.




La crisis ambiental es una crisis de civilización.
Carlos Galano
por: Iris V
La época moderna ha ido construyendo ideas que separan y desvinculan, como si todo fuera separado como si no hubiera una conexión de nada con nada.
Ha construido un conocimiento que ignora las diferencia y lo homogeniza todo. No hay diversidad todo es igual aquí  y en China. Todos los problemas se tratan de resolver igual sin importar las diferencias.
Ya no existe la palabra cuidado si no la palabra dominio y personalmente pienso que es de lo más grave que ha ocurrido en este tiempo pues es una cultura de individualismo que no importa lo que haga o deje de hacer mientras esté bien yo y me complazca a mi mismo sin importarme que le pase al otro, o que pase a mi alrededor.
Hoy existe a filosofía de vivir bien que no significa vivir mejor.




El pensamiento actual de que la paz se construye con la guerra y que autoriza las bombas atómicas en nombre de la paz es un pensamiento incongruente sin lógica alguna.
Las dos grandes patologías del siglo XXI que están constituidas por esa concepción del pensamiento son la soledad y la violencia.


La violencia es producida por un modelo producción y de consumo 
que va incorporando a la sangre humana metales pesados como cianuro, plomo, mercurio que van matando las células que mantienen el aseo del cerebro y que impiden que modifiquen sus acciones conductuales.


Esta alteración de las conductas es producida por las formas en que se produce hoy en día en la industria.



La forma de cambiar el rumbo de la catástrofe es cambiar el rumbo del pensamiento. Imaginar y construir el mundo donde la vida pueda seguir siendo posible a partir de pensar lo no pensado.


Pensar en lo que ahora no nos dejan pensar, tener la capacidad de ser diferentes y ver más allá de lo que otros nos proponen. Dejarnos admirar cada día de la grandeza de las cosas pequeñas y esperar lo inesperado. Dejar de centrarnos en nosotros y generar cambios de pensamiento en el que el vivir bien y vivir mejor sea a través de entender la diversidad de nuestro entorno y la complementariedad de unos con otros. Una nueva forma de pensar ayudará a cambiar el rumbo de la crisis ambiental que tiene como raíz una crisis de civilización.

¿Qué piensas al respecto?
Podrías compartirnos alguna experiencia que tenga relación con esta crisis de civilización

Ver entrevista con Carlos Galano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario